Navegación

  • Recientes
  • Etiquetas
  • Popular
  • Usuarios
  • Grupos
  • Buscar
  • Buscar
  • Registrarse
  • Conectarse
UniversoJuegos
  • Registrarse
  • Conectarse
  • Buscar
  • Recientes
  • Etiquetas
  • Popular
  • Usuarios
  • Grupos
  • Buscar
  1. Inicio
  2. Salvatore
  3. Mensajes

Salvatore (@Salvatore)

242
Reputación
3.8k
Mensajes
3.4k
Visitas
6
Seguidores
0
Siguiendo
  • Perfil
  • Siguiendo
  • Seguidores
  • Temas
  • Mensajes
  • Mejor valorados
  • Grupos

Information about Salvatore

Registrado
25 sept 2012, 8:37
Última vez conectado
7 may 2025, 14:16
Sitio web
salvatorelab.com
Ubicación
Madrid
Edad
35

Publicados por Salvatore

  • 2Nations Rompe el Equilibro 29 ago 2014, 15:22

    una página entera de spam, forochat y demás morralla...

    si tengo que borrar otra página casi me sale más a cuenta tirar del botón de banear, es que soy muy muy vago :trollface:

    ahora en serio, si no tenéis nada que decir sobre el servidor, que merezca la pena claro, usad el chat que para eso está.
    si se repite el spam, dadle al botón de "inapropiado". si insisten o se pasan entonces basta con reportar los mensajes y paso a hacer una limpieza más a fondo :bah:

    publicado en Dedicados
  • Metin2 Krater Corrupción (Pruebas) 29 ago 2014, 15:10

    hora de cerrar el hilo.

    Katirox: ya has expuesto lo que consideras las pruebas y te han respondido educadamente. Has pasado a faltar al respeto y esto ya no va a ninguna parte.

    ahí quedan las "pruebas" y la respuesta de los responsables, cada uno que saque sus propias conclusiones.

    y para futuros hilos como estos, en adelante, cualquier falta de respeto del que acuse supondrá borrado del hilo y advertencia. a ver si aprendemos a ser educados, que algunos encima de hacer daño a un servidor ensucian el foro.

    publicado en Servidores
  • ¿Qué opináis de la formación política "PODEMOS"? 27 ago 2014, 20:01

    si hablamos de salud democrática es inevitable echar la vista atrás y ver cómo se forjó dicha democracia.
    al fin y al cabo en el caso de España la monarquía viene de entonces, la constitución viene de entonces, el sistema/ley d'hont también, etc etc.
    vamos, que las raíces de nuestra democracia están allí, en el final del franquismo y en cómo se gestionó la transición al nuevo régimen. no se trata de hablar del pasado, es que la salud democrática de un país está inevitablemente ligada al pasado. no se puede entender el presente y verlo de manera crítica sin conocer la historia.
    en cualquier caso, sobre el Rey, si realmente cree en la democracia, en que todos somos iguales ¿por qué ha sido Rey? ¿por qué somos súbditos? ¿por qué su hijo hereda la corona?
    en fin, contradicciones, hipocresía.
    es fácil defender la democracia desde un trono, cuando te interesa, cuando te conviene. lo difícil es defenderla cuando el de en frente se levanta en armas, o cuando tienes que pactar con franquistas, renunciar a la justicia por el interés común. Eso sí es ser demócrata. Venir a Reinar es muy cómodo, así cualquiera se hace demócrata.
    Hay una frase que en mi opinión define la situación con una claridad impresionante, es de Joaquín Sabina:
    "La monarquía es un déficit democrático que sufrimos por herencia"

    sobre lo demás:
    "allí no existe tal democracia, es todo un cuento"
    "eso a votar a un partido con ideas tan locas.."

    si no somos un poco rigurosos a la hora de debatir y argumentar yo paso.

    publicado en Off topic
  • ¿Qué opináis de la formación política "PODEMOS"? 27 ago 2014, 5:46

    "Si no fuera por el rey estaríamos todavía en una dictadura"
    Permíteme que lo dude. Si la democracia funcionó es por una razón fundamental: no se depuraron responsabilidades, no hubo juicios, se hizo borrón y cuenta nueva. Es decir, el que fue ministro con franco y firmaba condenas y ejecuciones no fue juzgado. Los asesinos y golpistas no fueron siquiera señalados. Las personas que defendieron la democracia contra los golpistas y fueron asesinados, se quedaron en las cunetas, sin reconocimiento ni justicia.
    Si la democracia funcionó es porque toda esta gente se calló, tragó y fue capaz de sentarse en la misma mesa que los franquistas a pactar.

    ¿El Rey? ¿Pero qué piensas que hizo el Rey en el Golpe de Estado que no hiciesen el resto de ciudadanos? El golpe no triunfó sencillamente porque no hubo suficientes golpistas. Si hubiese sido el ejército entero otro gallo habría cantado, y lo mismo el Rey se habría puesto de su parte, al fin y al cabo lo de convivir con dictadores no le causó tantos problemas.

    En cuanto a los homicidios en Venezuela: democracia y seguridad son cosas distintas. Estamos hablando de democracia, nadie ha dicho que Venezuela sea un país más seguro que España.

    publicado en Off topic
  • [Clash of Clans] Cómo jugar desde el PC 27 ago 2014, 5:24

    buena pregunta, sí, se puede tener la misma aldea que tienes en el móvil.
    solo tienes que ir a las opciones del juego y darle al botón de "enlazar cuenta de google+". de esta forma se guardará tu aldea, luego vas al PC, abres bluestacks y haces lo mismo, enlazas la cuenta para que te sincronice la aldea. te preguntará si quieres borrar la aldea actual y usar la que tienes en google+, confirmas y listo.

    solo hay que hacer esto una vez, luego ya quedan las aldeas sincronizadas en móvil y PC para siempre.

    publicado en Juegos para móviles
  • [Clash of Clans] Cómo jugar desde el PC 26 ago 2014, 17:58

    Si no tienes móvil, o sencillamente no quieres andar jugando desde él porque te comes la batería o lo que sea, puedes jugar a Clash of Clans desde el PC. En realidad esto funciona con muchos otros juegos pero por ahora el que he probado yo es éste.

    Cómo jugamos desde el ordenador? Muy sencillo, con un programa llamado Bluestacks. Es como una máquina virtual con Android, un emulador. Lo bueno es que trae Google Play instalado por defecto, con lo cual instalar juegos y otras aplicaciones es tan sencillo como abrir el Play e instalarlo.

    Bluestacks es gratuito, podéis descargarlo desde su web oficial:
    http://www.bluestacks.com/

    Una vez descargado e instalado solo os hace falta una cuenta de google (un gmail vamos). Entráis con vuestra cuenta de google y el emulador estará listo para empezar a funcionar. Probad a instalar el Clash of Clans, es posible que os dé un poco de guerra al principio, yo tuve que volver a meter la cuenta de google, seguía sin funcionar y tuve que cerrar bluestacks y volverlo a abrir. Cuestión de insistirle un poco nada más. Si os sale cualquier error hacedle captura de pantalla y lo ponéis en este hilo para resolverlo.

    El resultado:

    publicado en Juegos para móviles
  • [Clash of Clans] Consejos para empezar bien 26 ago 2014, 16:50

    Voy a intentar recopilar unos cuantos consejos para empezar (y continuar) bien en Clash of Clans.

    Para los primeros niveles de ayuntamiento:

    • ni os molestéis en gastar tiempo y recursos en el castillo del clan. ¿por qué? porque lo único que proporciona es la posibilidad de unirse a un gremio, y que en él te donen unas pocas tropas. ¿de qué vale esto? a nivel tan bajo, de nada, primero porque seguramente no os van a aceptar en ningún clan, y aun menos donaros tropas. no merece la pena al principio.

    • u]subid minas y empezad a atacar en las campañas de gremlins, sin pasarse, pero para ir aprendiendo cómo va

    • los obstáculos de la aldea (árboles, piedras, etc) son caros de quitar, y dan a cambio unas pocas gemas, si tenéis algo mejor que hacer, hacedlo, no os hacen falta gemas por ahora y los obstáculos van a salir constantemente, no hay prisa.

    • la muralla: es cara y apenas da para cubrir unos pocos edificios, no os corre prisa, mejor gastadlo en tropas y en ir practicando con los ataques
      Para cuando vayáis creciendo, hasta nivel de ayuntamiento nivel 6:

    • atacaaaaaaaad, saquead a mansalva, todo lo que podáis!

    • subid las tropas, son vuestra base de crecimiento. cuantas más tropas y de mayor nivel, mejor. así que invertid en campamentos, investigación y procurad que los cuarteles vayan subiendo también.

    • subid las defensas: torres de arqueras, cañones, morteros, torres de mago... llevan tiempo y recursos pero en los próximos niveles serán fundamentales, y los constructores escasean.

    • muralla: es el momento de invertir en la muralla, ya que vuestras tropas están robando muchos recursos seréis un caramelo apetecible. con nivel 5 y nivel 6 de ayuntamiento es suficiente para cubrir los almacenes de atacantes "normalitos", siempre que la muralla esté al máximo, cosa que es caríiiiiiisima por cierto (nota: robar más para subir la muralla).

    • ¿qué pinta el ayuntamiento en el centro de la aldea? sacad el ayuntamiento fuera! que le dé el aire, solo sirve para que los atacantes fuertes os revienten todo cada vez que pasen por vuestra aldea. sacadlo fuera, que os lo rompan. ¿por qué? porque cada vez que os lo rompen se os pone un escudo de 12h. es decir, que os vais a ir a dormir, llega uno, ve el ayuntamiento fuera y con 4 arqueritas lo revienta, gana una estrella y 5 trofeos, vosotros perdéis esos 5 trofeos pero a cambio nadie os podrá robar hasta dentro de 12h. a la mañana siguiente recogéis las minas plácidamente, ponéis a mejorar edificios y ganáis 20 o 30 trofeos atacando a los vecinos que tienen su ayuntamiento en el centro de la aldea y las minas y almacenes fuera :happy:

    • cuando os atacan, pueden robaros el 75% de lo que tengáis en las minas y el 20% de lo que tengáis en almacenes. moraleja: tenedlo todo en almacenes, recoged las minas con frecuencia.
      continuará

    publicado en Juegos para móviles
  • ¿Qué opináis de la formación política "PODEMOS"? 26 ago 2014, 16:18

    ese vídeo es de antes de las elecciones entre Maduro y Capriles, cuando Chávez era aun presidente. Presidente electo, con casi 8.200.000 votos frente a los 6.600.000 de Capriles, por mucho que la Razón o el ABC insistiesen en llamarle dictador.
    En cuanto a la salud democrática, en esas últimas elecciones la participación pasó del 80% en Venezuela, cuando aquí en España en las últimas rondamos el 71%. Otro dato interesante, la ley D'Hont que rige el recuento de votos aquí en España, y que no creo que nadie en su sano juicio califique de ejemplo democrático precisamente...
    Otro detalle menor, somos aun una Monarquía, tenemos una Constitución votada cuando aun coleaban los golpistas del franquismo, asentada sobre el miedo y el silencio de quienes aun hoy no han podido reclamar justicia... ¿quién tiene una democracia más saludable entonces?

    no digo que la de Venezuela sea una democracia ejemplar, evidentemente hay gestos totalitarios desde el Gobierno que son censurables como poco, pero a lo mejor deberíamos mirarnos primero a nosotros antes de sacar pecho y criticar otras democracias que nos pueden dar más de una lección.

    publicado en Off topic
  • Clash of Clans 25 ago 2014, 14:03

    jaja no sé si montar un clan de UJ
    yo estoy en kingslayers con un amigo y conocidos, es un clan cerrado lógicamente, así que no sé si hacer una segunda cuenta para universojuegos.

    está entretenido la verdad, lo de los clanes le da aun más vidilla al juego, por las guerras, y de paso las donaciones de tropas para tener un extra al atacar aldeas.

    intentaré ir haciendo tutoriales de las partes básicas del juego.

    publicado en Juegos para móviles
  • ¿Qué opináis de la formación política "PODEMOS"? 21 ago 2014, 14:52

    y dale, que no, que no es regalar casas. prohibir los desahucios por cuestiones humanitarias no equivale a regalarle la casa a nadie.
    se trata de evitar que haya gente que se quede en la puta calle, o peor, en la puta calle y debiéndole encima dinero al banco. a costa de qué? pues a costa de que el banco ceda, bien relajando los plazos, renegociando la hipoteca... pero quién dice que el banco tenga que regalar la vivienda? además estamos hablando de casos de gente que no tiene a dónde ir, evidentemente si tienes dos pisos en la playa pues desahucio y pista.

    esto no es regalar casas, por mucho que insistas en reducirlo al absurdo. es una medida tajante para defender de una vez a las personas que lo necesitan. es alucinante que todavía hoy día, después de lo que vemos a diario de gente sacada a la fuerza de su casa, de familias con niños que no tienen para calefacción y comen gracias a la caridad aun hay algunos que se ponen de parte del banco: si firmaron un contrato, que lo cumplan.
    curiosamente cuando es al revés, cuando es el banco el que quiebra no somos tan tajantes: si has prestado dinero a insolventes y te arruinas, que te den por culo. no no, oiga, que los bancos son parte del sistema, si caen caemos todos. ah vale, entonces al banco le rescatamos, pero eso sí, a las familias que apechuguen, que una hipoteca es muy seria. ¿pero qué hipocresía es ésta?


    en cuanto a no pagar la deuda. mira, una forma divertida de verlo:
    un banco presta dinero a una inmobiliaria enorme, que va a construir 100.000 viviendas. pide muchísimo dinero claro, pero oye, al precio que están las viviendas y con la demanda que hay se van a vender como churros así que el banco ni se lo piensa, presta el dinero. total, el dinero fluye, el banco está deseando prestar.
    llega la crisis, estalla la burbuja y la inmobiliaria se queda con los pisos a medio hacer. nadie le compra los pisos evidentemente, así que no puede devolver la deuda, está en quiebra.
    el banco tiene un boquete de puta madre, y como encima no solo le prestó dinero a esa inmobiliaria, si no que también prestó dinero a otros tantos está en una situación muy muy delicada. tiene pisos a medio hacer, pero ni un puto duro. problemón a la vista.
    bien, llegamos los españoles y decidimos que hay que rescatar el banco (en realidad nadie nos ha preguntado a los españoles, pero bueno). vale, pues pedimos prestado dinero para realizar el rescate y evitar males mayores.
    como los mercados tienen miedo, nos piden un interés del 6%. no se fían de que podamos devolverlo, sube la prima de riesgo y nos prestan pero con unas condiciones muy duras.
    vale, qué remedio, tenemos que rescatar el banco como sea. aceptamos. nos prestan el dinero, ya veremos cómo lo devolvemos.
    inyectamos ese dinero para que el banco no quiebre. no pedimos nada a cambio, sencillamente soltamos la pasta para que el banco siga funcionando.
    bien, ahora tenemos que devolver la deuda, ¿cómo? pues muy sencillo, quitamos unos milloncitos de educación, unos milloncitos de sanidad, una subidita de impuestos por aquí, otra por allá y ale, problema solucionado.

    ¿quién causó el problema?
    ¿quién está pagando los platos rotos?

    la segunda pregunta es obvia, los platos los pagamos los españolitos. pero qué hay de la primera pregunta? ¿el problema lo hemos causado los españolitos de a pie?
    y así es como surge el término: deuda ilegítima.
    debemos pagar esa deuda? a costa de nuestra educación, nuestra sanidad, nuestros sueldos y pensiones? o es hora de llamar a las cosas por su nombre y plantarse?
    a mi no me parece mal que se haga una auditoría de la deuda, para saber de qué estamos hablando, a quién debemos dinero y por qué.
    y después nos sentamos a negociar. quizá podamos conseguir aplazar ciertas partes de la deuda, o llegar a un acuerdo y que el acreedor asuma una parte de la deuda como perdida. al fin y al cabo prestar dinero tiene sus riesgos no? y no es una cuestión de chulería, no es que no nos salga de los huevos pagar, es que si seguimos recortando para pagar esa deuda, pronto no podremos seguir pagándola. si dedicamos una cuarta parte del presupuesto a pagar intereses no vamos a poder tomar las medidas necesarias para salir de la crisis. si seguimos reduciendo el gasto público el consumo no se va a reactivar, por tanto no saldremos de la crisis, entraremos en recesión, en bajada de precios y a lo mejor aquí no cobra ni dios.

    entonces qué, pagamos la deuda?

    publicado en Off topic
  • 1
  • 2
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 269
  • 270
  • 9 / 270